RockFM

RSS - Noticias de RockFM
RSS - Noticias de RockFM
  • En los años 70, las portadas de los álbumes se convirtieron en armas visuales, desafiando los límites del arte, la moral y la censura. Mientras las guitarras sonaban alto en el orden musical, las imágenes en los vinilos hacían lo propio con el orden social. Hoy se cumplen 55 años de uno de los discos más legendarios de David Bowie, con una de las portadas más icónicas (en su edición británica) pasada por la tijera de la censura clásica. Y sobre ello, Rodrigo Contreras, centrará la temática de su RockFM Motel esta noche. 

    Y es que uno de los primeros artistas en romper esquemas fue David Bowie, con la versión británica de The Man Who Sold the World (1970). En ella, Bowie aparecía reclinado sobre un diván, vestido con un largo traje de satén. El retrato, tan elegante como provocador, fue considerado “inapropiado” para el público estadounidense, que recibió una edición diferente, con una portada menos transgresora. Bowie no solo estaba vendiendo un disco, sino presentando una nueva identidad: androginia, teatralidad y libertad artística.

    Antes Yesterday and Today (1966) de The Beatles, con la famosa Butcher Cover. En ella, John, Paul, George y Ringo posaban vestidos con batas de carniceros, rodeados de muñecos decapitados y trozos de carne cruda. La intención (una sátira al consumismo y a la mutilación de su música por parte de Capitol Records) fue malinterpretada y tachada de enfermiza. El disco fue retirado de las tiendas en cuestión de días, y reemplazado por una imagen mucho más inofensiva. Las copias originales se convirtieron en reliquias millonarias, símbolo de una época que empezaba a descubrir el poder del escándalo visual.

    Un año después que Bowie, The Rolling Stones elevaron la provocación al rango de arte con Sticky Fingers (1971), diseñado por Andy Warhol. La portada mostraba un primer plano de una entrepierna masculina en jeans ajustados, con una cremallera real que podía bajarse. La imagen fue censurada en varios países y reemplazada por versiones más “discretas”. Sin embargo, el concepto (crudo, sexual y descaradamente urbano) marcó un antes y un después en la estética del rock.

    Pero los Stones no fueron los únicos en provocar escándalos. En 1976, la banda Scorpions lanzó Virgin Killer, cuya portada mostraba a una niña desnuda cubierta parcialmente por un efecto de cristal roto. El intento de simbolizar la “pérdida de inocencia” fue recibido con indignación, acusado de explotación infantil y prohibido en numerosos países. Décadas después, sigue siendo una de las imágenes más controvertidas de la historia del rock.

    Tampoco Blind Faith (el supergrupo de Eric Clapton y Steve Winwood) se libró de la censura. Su álbum homónimo, lanzado originalmente en 1969 y aún en circulación durante los 70, mostraba a una adolescente semidesnuda sosteniendo un avión de juguete. La portada fue vetada en Estados Unidos y reemplazada por una foto del grupo, pero la imagen original ya había dejado su marca en el imaginario contracultural.

    Otro ejemplo infame llegó con Jimi Hendrix Experience y su Electric Ladyland (1968), que seguía causando polémica en los 70. La versión británica mostraba a un grupo de mujeres completamente desnudas posando con el álbum. Aunque Hendrix no aprobó la imagen final, la disquera insistió en usarla. Muchas tiendas se negaron a vender el disco, y en Estados Unidos se optó por una portada alternativa más sobria.

    También hablaremos del nuevo hito alcanzado por Fito y Fitipaldis tras la publicación de su nuevo trabajo El Monte de los Aullidos entrando directamente en el Número en ventas en España, incluyendo el formato vinilo.

    Mientras tanto, en el panorama internacional, la banda Bad Company anunció que no se reunirá para la ceremonia de inducción de la Rock & Roll Hall of Fame. El vocalista Paul Rodgers comunicó que, debido a problemas de salud recientes (11 mini-derramamientos y dos derrames mayores en la última década) no podrá afrontar la presión de la actuación.

    Y en una nota más solemne, se ha anunciado el fallecimiento de Donna Jean Godchaux-MacKay, quien fuera vocalista de los Grateful Dead. Tenía 78 años y murió tras una lucha contra el cáncer en Nashville.

    No nos olvidamos de nuestro disco de cabecera de esta semana de los Dire Straits 'Brothers in Arms', del que Rodrigo Contreras, rescatará una nueva historia para seguir celebrando sus cuatro décadas de vida.

    Te esperamos a partir de las 21h en RockFM Motel. ¡No faltes!

  • Desde que empezamos esta serie allá por 1952 hasta hoy, la verdad que casi todos los años han tenido más cosas buenas que malas. Pero en 1959 todo cambia porque este año nos trajo el día que murió la música. Más concretamente el 3 de febrero. 

    Aquel día cruzaban el cielo americano The Big Bopper,  Ritchie Valens y Buddy Holly en una avioneta para ir de un concierto a otro. Pero justo cuando volaban sobre un campo de maíz de Iowa el piloto perdió el control de la aeronave y se estrellaron, acabando con la vida de todos sus integrantes. Ahora entenderás la letra del American Pie de Don McLean con eso de "the day that music died".

    Y no es que solo pasara esto, sino que hubo más cosas que golpearon al rock. Piensa que Little Richard seguía retirado en la religión y Jerry Lee Lewis andaba metido en el escándalo de haberse casado con su prima de solo 13 años. Elvis también seguí an el ejército por lo... que no fue un buen año para el crecimiento del rock.

    Por decir algo que pudiéramos salvar dentro de toda esta nube negra de año, Ray Charles publicó el tema "What I´d Say", una mezcla extraordinaria de soul, rock y gospel. Y en España la cosa no iba tan mal, la escena rock se iba consolidando de alguna manera y ver una guitarra eléctrica dejó de ser algo raro. El rock y el twist también se bailaban cada vez más en las discotecas. 

    Pero, en definitiva, no fue un buen año para una música que ya se había instalado en la sociedad americana y sufrió un parón que mucha gente dudaba si podría salir adelante. Pero no te preocupes que lo hará, porque cruzamos ya la tan esperada barrera de los 60. Aunque en 1959 todos lloraron la pérdida de Buddy Holly, Ritchie Valens y the Big Bopper en el día que murió la música. 

  • Señorías, el rock ha venido para quedarse. Y podemos decir que ha venido para quedarse pero es en este 1956 cuando Elvis es elegido como rey del rock. Todo sumando a que muchos otros artistas que te voy a contar ahora también sacaron temas que a día de hoy seguimos cantando.

    Primero tenemos que hablar del artista de Tupelo porque este año comienza sacando su "Heartbreak Hotel" que se dispara a lo más alto de las listas, al igual que su disco homónico (que también era el debut) que sacó unos meses más tarde. La locura fue tal que su presencia en The Ed Sullivan Show era algo casi obligado. Y digo casi porque el propio Ed no quería tenerle porque tuvieron que pagar alrededor de 50.000€. Algo que, por entonces, era mucho dinero. 

    Siguiendo con el año, tenemos que rescatar también la salida del "Roll Over Beethoven" de Chuck Berry y el "Long Tall Sally" de Little Richard. Sobre este segundo, es verdad que con "Tutti Frutti" ya se había hecho un puesto entre los grandes, pero su reafirmación llegó con esta canción que se convirtió en un obligado dentro de sus directos.

    A la fusión del R&B y el country se le llama rockabilly con nombres como Johnny Cash, Eddie cochran o Gene Vincent como grandes valuartes de este nuevo subgénero que estaba naciendo. 

    Por último, en cuando a España ya se puede decir que aparecen las primeras chupas de cuero, vaqueras... la gente empieza a identificarse con la palabra rock. Aquí, además de las entradas de los discos de Elvis y compañía, influyeron mucho películas como 'Semilla de maldad' o 'Rebeldes sin causa'. Cada vez más cerca de que te hable de los primeros grupos de rock nacional pero... ya te dije que aquí la cosa iba un poco más lenta. 

  • Llevamos desde 1952 diciendo que el rock estaba empezando y que iba pasando de rareza a fenómeno. Pues podríamos decir que a partir de 1958 todo el mundo ya sabe de lo que va la cosa. El rock ha explotado y nadie sabía las dimensiones que podría llegar a tener, pero se iban haciendo una idea. 

    Una de las cosas que marcaron este año fue el "Johnny B. Goode" de Chuck Berry. Al margen de su riff, uno de los más reconocibles del rock, no sabemos qué hubiera sido de la cultura del rock ya que fue un empujón clave para asentar estos sonidos. Sobre todo porque durante este año Elvis Presley se va al ejército y pierde un poco de presencia, algo que no le gustó nada a RCA Records porque era el chico del momento. Así que el sello aprovechó para publicar algunas canciones que tenían pregabadas como "King Creole" o "Hard Headed Woman". 

    A Buddy Holly no le iba mal ya que el éxito del rock del reloj ayudó a que temas como "Peggy Sue" o "Rave On!" fueran muy bien. Pero, como has visto en el vídeo de arriba, la cosa no iba tan bien como parecía en todo el mundo del rock, porque Jerry Lee Lewis se ve envuelto en un escándalo sin precedentes. 

    Se descubre que el chico de Luisiana, de 22 años de edad, se había casado con su prima la cual solo tenía 13 años. Esto hace que se le cancelen un montón de conciertos y que sufra un veto en la radio. Y ya sabes que si en esa época si no sonabas en la radio, estabas muerto. 

    Por último, decirte que los grupos de rock españoles aparecen justo en 1958. Los pájaros locos o Los estudiantes son los primeros representantes de una larga ristra de bandas de las cuales iremos hablando poco a poco. Pero por ahora solo aparecen por fiestas universitarias tocando canciones de un tal Elvis Presley y de un tal Buddy Holly.

  • En una nueva entrevista con Recitales en Argentina (vía Ultimate Guitar), Mike Shinoda, líder de Linkin Park, ha hablado sobre cómo se han tomado los fans la llegada de la nueva cantante de la banda, Emily Armstrong. El artista ha explicado también que lo único que quería evitar al traer a la nueva vocalista a la banda era que intentase imitar a su difunto predecesor, Chester Bennington.   

    “Trabaja muy duro y hace un gran trabajo con estas canciones. Creo que lo más importante es que no intenta imitar a Chester. Eso es lo mejor. Creo que si estuviéramos en el escenario con alguien que fingiera ser él, sería jodidamente raro. No me gustaría nada. No tengo ningún problema con la gente que hace eso. Hay bandas de versiones y cosas así. No hay problema. No tengo ningún problema con ellos”.

    “Simplemente no quiero que esa sea nuestra banda. Ellos pueden hacer eso en su banda. No quiero que sea nuestra banda. Nuestra banda tiene que tener su propia identidad. Y eso nos permite crear música nueva que suena nueva y fresca. Y luego, estamos en una posición muy inusual en la que la gente realmente se preocupa, porque para muchas bandas que llevan tanto tiempo como nosotros, muchos fans solo quieren escuchar las canciones antiguas. Y si sacamos canciones nuevas del repertorio, los fans se enfadan”.

    Poca gente tiene la suerte que ha tenido Linkin Park porque, en la misma entrevista, el artista epxlica que gran parte de los fans que van a sus conciertos son gente que acaba de descubrir su música y, sobre todo, que se ha enganchado a ella gracias a su nuevo trabajo. Renacimientos de esta clase no suceden todos los días y son casi insólitos.

    “La mayor parte del público, como dos tercios o tres cuartos, nunca ha visto un concierto de Linkin Park. Muchas noches pregunto al público: '¿Cuántos de vosotros no habéis visto nunca a Linkin Park?'. Y la mayoría levanta la mano. Siempre tocamos canciones antiguas y nuevas, y también es importante tocar las nuevas canciones tanto como las antiguas, porque son las que mejor se adaptan a la voz de Emily. Son las que no tienen comparación”.

    Aún con todo, los más nostáligos también están contentos, según el músico, habiendo aceptado ya a la nueva voz de Linkin Park: “Y luego tocamos las viejas canciones. Ella hace un trabajo muy bueno al hacerlas suyas que siento que los fans... Me doy cuenta cuando a alguien le cuesta aceptar que es una voz diferente. Y últimamente, veo muy pocos casos así. No sé si es porque han visto muchos vídeos nuestros tocando con ella en YouTube o algo así, o si es que ella canta de una forma que hace que su cerebro piense: 'Sí, es "In the End"'”

    “Por cierto, hace un trabajo increíble cantando las canciones antiguas. Por ejemplo, 'Numb' suena increíble. Tuvo que esforzarse mucho para llegar a ese nivel. Antes de que nadie la oyera cantarla, pasó muchísimas horas practicando hasta dar con la forma perfecta de interpretarla”.

  • El guitarrista de Slayer, Kerry King, ha contestado, sinceramente, a la difícil pregunta de si prefiere escuchar a Metallica y Megadeth.   

    En una nueva entrevista con Reigning TV (vía Louder Sound), el hacha, que estaba junto a Mark Osegueda, cantante de su banda en solitario, ha nombrado a Metallica como su proyecto favorito de las dos bandas de metal, cuya rivalidad es una de las más famosas de la historia.

    Preguntado sobre el porqué de su decisión, King fue franco y brutal :”Metallica tiene un cantante”. Duras declaraciones para el frontman de Megadeth, Dave Mustaine, que formó la banda tras ser despedido de Metallica, donde ocupaba el puesto de guitarrista principal.

    “¡Lo siento, Dave!”, añade el guitarrista. Se lo va a tomar genial, Kerry. Seguro.

    La cosa no quedó ahí, porque, después, King fue preguntado sobre si prefería a James Hetfield o a Mustaine. ¿Su respuesta? Te la puedes imaginar: “James Hetfield, ¡lo siento, Dave!”, responde King.

    Y añade: “Sé que toqué en tu banda, pero me quedo con James”.

    Slayer, Metallica y Megadeth son, junto a Anthrax, los Cuatro Grandes (Big 4) del thrash metal.

    Megadeth ahora han anunciado que, tras la salida de su disco final y una última gira, pondrán punto final a su carrera. En enero, la banda además sacará una versión “reimaginada” del tema de Metallica “Ride the Lightning”.

    Hablando con Louder Sound, Mustaine afirmó que esto le ayudaría a “cerrar el círculo”. No en vano, el tema fue, en parte, compuesto por él antes de ser expulsado del conjunto.

    “Siempre he respetado la forma de tocar de James”, dijo Mustaine, “así que esto es un homenaje a él y a Metallica por todo lo que han hecho, y por todo lo que nosotros hemos hecho. Ese legado que realmente se forjó en aquel pequeño garaje de Norwalk, California”.

    A todo esto, Slayer también se retiró en 2019, aunque volvió a los escenarios en 2024. La banda, de hecho, tocará en el festival Sick New World de Las Vegas en octubre del año que viene, celebrando las cuadro décadas de la salida de su disco 'Reign In Blood'.

    Mustaine fue expulsado de Metallica en 1983, antes de que el grupo publicara su primer álbum, 'Kill 'Em All'. Todas sus pistas de guitarra fueron grabadas de nuevo por su sustituto, Kirk Hammett. Sin embargo, Mustaine aparece como compositor en los créditos de cuatro temas del álbum y, ojo, también en dos del siguiente redondo: hablamos de “Ride The Lightning” y “The Call of Ktulu”.

    Mustaine y Metallica han tenido sus más y sus menos desde su expulsión de la banda. Sin embargo, en los últimos años, la madurez y el paso del tiempo ha permitido sanar heridas y que Mustaine y los de San Francisco hagan las paces. El primer paso fue la gira de “The Big 4” en 2010, con Metallica, Megadeth, Anthrax y Slayer. Después, Dave se uniría a Metallica para celebrar el 30º aniversario de la formación del conjunto.

  • John 5 ha recordado cómo fue tocar en la banda de Mariyn Manson, explicando que muchos de los otros miembros de la banda “le trataban mal”. (vía Ultimate Guitar) 

    5 tocó con la banda de Manson en 1998, algo que no le terminó de convencerle, puesto que tuvo que dejar de lado su papel en la banda de David Lee Roth para enfrentar sus compromisos con este proyecto, tal y como le ha comentado el hacha a Billy Corgan en su pódcast: “La cosa es así. Dave me dijo: 'Ven a casa, vamos a practicar algunos movimientos. Te vas a agachar. Yo voy a dar una patada por encima de ti'. Y yo le dije: '¿Como en el vídeo de 'Panama'?”. Y él me contestó: '¡Exacto!'. Y yo le dije: '¡Esto es lo mejor que me ha pasado nunca'. Y entonces... Me siento mal por esto; incluso me cuesta hablar de ello... Recibí una llamada del equipo de Marilyn Manson y no pude irme de gira”.

    Para Roth esto fue un contratiempo, Roth fue comprensivo con 5. Sin embargo, el hacha llamó antes a uno de sus grandes mentores para pedirle consejo, Gene Simmons: “[Dave] es muy inteligente, pero me apoyó mucho y es muy amable. Es Dave, ¿sabes? Es una persona muy racional, inteligente, inteligente, inteligente. Recuerdo que llamé a Gene y le dije: 'Gene, ¿qué debo hacer? ¿Debería unirme a Manson o quedarme con Roth?'. Y él me respondió: 'Únete a Manson'”.

    Aunque John 5 está orgulloso de su trabajo con Marilyn Manson y afirma que el cantante le trató bien, lo cierto es que no puede decir lo mismo de sus compañeros: “Entré en la banda y fui a la fiesta de cumpleaños de Tony Ciulla [el mánager de Manson desde hacía mucho tiempo]... Y todos los chicos estaban allí. Manson fue muy simpático, y todos los chicos fueron muy simpáticos. Y me gustó Pogo [Stephen Bier, alias Madonna Wayne Gacy, teclista]. Pensé que Pogo tenía un aspecto muy guay y loco. Realmente pensé que Pogo era guay”.

    “Y yo le dije: '¡Hola, Pogo!'. [Y él] no dijo nada. Pensé que quizá no me había oído. 'Hola, Pogo, ¿qué tal?'. Nada. Y solo estábamos él y yo. Le dije: 'Voy a intentarlo una vez más'. 'Hola, Pogo, ¿qué tal estás hoy?'. Él me respondió: 'No te voy a saludar. Solo vas a estar en la banda seis meses'. Y es que... no Manson, pero los demás chicos eran muy malos conmigo, y yo solo quería que tuvieran éxito".

  • Després de set anys d’absència, Sol Lagarto, la mítica banda de rock barcelonina, tornen a la carretera amb una gira molt esperada que farà parada a Euskadi, Saragossa i Barcelona. Un retorn que confirma que la seva energia i la seva complicitat continuen intactes.

    Els concerts més destacats d’aquesta tornada seran l’1 de novembre a la sala Rock&Blues de Saragossa i el 13 de novembre a la sala Apolo 2 de Barcelona, dins del marc del Festival Curtcircuit. Aquests directes serviran per retrobar-se amb el seu públic i presentar les noves cançons que han anat publicant al llarg del 2025 amb motiu de la seva reunió.

    El 13 de juny va veure la llum “Siempre”, el primer senzill d’aquesta nova etapa: un rock sense fissures, amb les guitarres per bandera, que celebra les amistats incondicionals que perduren malgrat el pas del temps i la distància —una metàfora viva de la relació que mantenen els membres del grup.

    Al juliol, Sol Lagarto van publicar “Con sólo una mirada”, una cançó que explica la història d’una d’aquestes amistats —la dels propis Lagartos—, un rock lluminós, càlid i carregat d’emoció que homenatja les amistats eternes i el fil invisible que les manté unides. 

    La darrera cançó publicada és “Fuego”, probablement la peça més intensa i necessària que han escrit fins ara. "Fuego" és un crit de ràbia i d’esperança, una denúncia contra els qui mouen els fils d’un món desquiciat, però també una crida a la mobilització i al canvi. “Posarem el nostre petit altaveu al màxim perquè aquesta cançó i el seu missatge se sentin ben fort —afirmen—. Potser si els unim tots, ens escoltaran més lluny.”

    Una trajectòria marcada pel directe

    Sol Lagarto, banda de rock de Barcelona, es reuneixen després de set anys des del seu darrer concert i la seva separació, i ho faran presentant les noves cançons a la sala Apolo 2 de Barcelona dins del marc del Festival Curtcircuit.

    Formada a Barcelona l’any 1998, la banda compta amb cinc discos d’estudi (Mira Adelante 2004, Cálido 2005, MundoCirco 2006, Prorrogado 2007 i Días Mejores 2010) i un DVD en directe (La Noche del Show, 2005). Durant els seus quinze anys d’existència, van realitzar més de 800 concerts, actuant a les principals sales de l’Estat i participant en festivals com el Serie Z 2002, Festival de Blues de Cerdanyola (2004, 2007 i 2018), Festival Altaveu 2005, Bike Rock Festival 2003, Motoclube de Faro (Portugal) 2004 o el Senglar Rock (2004 i 2006).

    Han compartit escenari amb bandes com Whitesnake, The Quireboys, Nashville Pussy, M-Clan, Jarabe de Palo, Mojinos Escozíos o Fito & Fitipaldis, amb qui van tocar al Palau Sant Jordi el novembre del 2007. També van ser reconeguts en nombrosos certàmens, com el Villa de San Adrián 2002 (Navarra), Villa de Mieres 2003 (Astúries), Festinov 2001 (Catalunya), finalistes del Villa de Bilbao 2003 i Millor Banda en Directe a Leioa 2007.

    El seu so beu del rock, blues, funk, southern i soul, i el seu directe es caracteritza per una base rítmica potent, unes guitarres plenes de caràcter i una veu inconfusible que evoca els grans cantants dels setanta, amb una actitud i un lideratge únics.

    Amb aquesta tornada, Sol Lagarto demostren que el rock continua viu, honest i necessari —una flama que, després de set anys, tornarà a encendre’s amb més força que mai el proper 13 de novembre a la sala Apolo 2 de Barcelona.

    ROCKFM ET REGALA INVITACIONS !

    Vols guanyar entrades per veure aquest gran concert de Sol Lagarto? ROCKFM et convida ! Només ens has d'enviar un mail amb el teu nom i telèfon a catalunya@rockfm.fm...  i entraràs al sorteig !!! 

    Si encara no tens la teva entrada per aquest gran concert, la pots aconseguir en aquest enllaç:

    https://www.sala-apolo.com/es/evento/curtcircuit-sol-lagarto-6232

  • Syd Barrett y Richard Wright, difuntos vocalista y compositor y teclista de la banda respectivamente, se han colado en la lista de las personas muertas que más dinero han ganado en 2025.   

    Según la lista que publica cada año Forbes (vía Ultimate Classic Rock), los legados de Syd Barrett y Richard Wright han generado, cada uno, 81 millones de dólares en 2025 como resultado de que Pink Floyd haya vendido los derecho sobre catálogo, nombre, imagen y representanción a Sony por 400 millones.

    Los dos legendarios músicos han empatado en la tercera posición de los personajes fallecidos que más dinero han ganado, sólo por debajo de Michael Jackson y del autor de libros infantiles Dr. Seuss.

    Cuando Pink Floyd realizó la venta de los elementos anteriormente mencionados, el reparto de beneficios se realizó de forma igualitaria entre los componentes vivos y los herederos de los fallecidos.

    Richard Wright murió el 15 de septiembre de 2008 a causa de un cáncer. Tenía 55 años y se marchó en su casa de Londres.    

    Por otro lado, si eres fan de Pink Floyd probablemente conozcas la historia de cómo Barrett se convirtió en el primer cantante y compositor de Pink Floyd. El artista era increíblemente talentoso, tanto en la música como en la pintura. Sin embargo, su búsqueda de experimentación, con el uso cada vez más frecuente y cuantioso de drogas psicodélicas, provocó que, poco a poco, la cordura le abandonara. Lo que un día fue un tipo rebosante de brillantez acabó, a la postre, por convertirse en el cascarón vacío del hombre que un día fue un genio.

    Barret murió el 7 de julio de 2006 en Cambridge, Reino Unido.    

    Sorprende (o no tanto) ver algunas caras conocidas en esta lista de gente que está ganando mucho dinero pero que, a buen seguro, preferiría seguir respirando.

    En el séptimo lugar, por ejemplo, nos encontramos al mismísimo Elvis Presley, que sólo con su legado, este 2025 ha generado la friolera de 17 millones de dólares, mucho más de lo que mucha gente gana en toda una vida (y en toda una muerte también).

    El noveno lugar también aparece el emblemático Bob Marley. Ojo, aunque perte de su catálogo fue vendido en 2018, su familia todavía ha generado, sólo este año, 13 millones a base de vender productos con su cara. Hablamos de equipos de audios, café, bolsas, pósters... y, sí, sabemos lo que estás pensando, también cannabis con su marca.

    Un puesto más abajo, en el número 10, está John Lennon, con 12 millones de euros generados sólo este año. Con el Beatle pasa lo mismo, aunque su catálogo se vendió a Sony, cada uno de los cuatro ingleses (o de sus herederos) genera, en concepto de imagen, 6 millones de dólares.

    Por último, y en undécimo lugar, se encuentra Prince, con 11 millones de dólares.