RockFM

-
“Bohemian Rhapsody” y 'A Night at the Opera' celebran su 50º anviersario con la reedición definitiva
Queen está celebrando el 50º aniversario de su emblemático 'A Night at the Opera', lanzado en 1975, así como del single más famoso de todo el álbum, “Bohemian Rhapsody” con dos espectaculares reediciones en vinilo.
Lanzado originalmente en noviembre de 1975 y con la formación clásica de Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, 'A Night At The Opera' fue a buen seguro el álbum que más éxito tuvo en la emblemática carrera de la banda, alcanzando el número 1 en cinco países, incluido el Reino Unido.
Con motivo del 50 aniversario de su lanzamiento original, 'A Night At The Opera' se reeditará en un lujoso vinilo cristalino con etiquetas doradas el 17 de octubre en todo el mundo, salvo en Reino Unido, donde saldrá un día después.
'Bohemian Rhapsody', que batió récords al permanecer nueve semanas en el número 1 de la lista de singles del Reino Unido tras su lanzamiento original, también se reeditará el 31 de octubre en un vinilo transparente azul de 12 pulgadas de gran gramaje. También estará disponible como disco ilustrado de 12 pulgadas exclusivo para venta directa al consumidor y como single en casete azul.
Todo esto, por cierto, saldrá bajo el sello de Universal, a excepción de en Estados Unidos, donde llevara la pegatina de Hollywood Records.
“'A Night At The Opera' fue un álbum muy importante para nosotros", afirma Brian May, emblemático guitarrista de Queen. “Nos abrió las puertas al mundo”.
“Estábamos en la cima de nuestra confianza”, añade el batería de Queen, Roger Taylor. “Sentíamos que no había nada que no pudiéramos hacer, y eso se refleja en ese álbum”.
“Realmente fue un álbum decisivo para nosotros”, afirma May. “Gracias en gran parte a Bohemian Rhapsody, la gente sabía quiénes éramos, no solo en el Reino Unido, sino también en Estados Unidos, Australia, en todas partes”.
“Es un álbum muy ecléctico”, añade Taylor. “Es una locura, es maravilloso y tiene un poco de todo”.
-
Chris White trae de vuelta a España la música de Dire Straits con un show único
El próximo 23 de octubre es la fecha que tienes que apuntarte en el calendario porque la Dire Straits Experience vuelve a nuestro país. Madrid se prepara para revivir la magia de una de las bandas más influyentes del rock interpretando los grandes éxitos que marcaron a generaciones enteras como "Sultans of Swing", "Money for Nothing" o "Walk of Life".
Será en el Live Las Ventas de Madrid con una banda liderada por Chris White, saxofonista y miembro de la Dire Straits. El año pasado se pasó por los micrófonos de RockFM para tener una charla con Rodrigo Garcinuño y que nos cuente la que van a liar en Madrid.
"Fue bastante sorprendente. Yo estaba contratado sólo para grabar una pista con la banda para una película. Una hora es lo que dijeron que iba a estar. Así que grabamos esa primera pista. aH a Mark. Era muy agradable. Toda la banda estaba allí. Así que entramos en el estudio. Tocamos una pista, la escuchamos y pensé' "Sí, está bien. Eso es que estoy contento con eso'. Mark dijo: 'De acuerdo, suena genial'. Así que le dije: 'Vale, muchas gracias. Voy a guardar mis cosas'. Y él dijo: 'No, espera. ¿Podrías intentar algo en la siguiente pista?'. Así que dije: 'Sí, por supuesto'. Y luego me pidió ayuda con la siguiente y la de después. Y como dices, fue tres días más tarde terminé de grabar. Al final, Mark dijo: 'Chris, ha sido genial. Tienes que venir a tocar con la banda'. Así que me alegré mucho de que dijera eso".
El artista también nos ha hablado de su experiencia tocando con la banda en el Live Aid, en el que no pudo ver a Queen por los pelos: "No, nosotros salimos cuando ellos se fueron cuando ellos se fueron, bueno, nosotros salimos y ellos se fueron como un minuto después. Pero cada banda que salía, cuando salías tenías que ir a que te hicieran una fotografía. Un fotógrafo muy famoso cuyo nombre no recuerdo en este momento... no, no lo recuerdo, pero puedo ver su cara. Así que cuando Queen empezó nos estaban haciendo fotos y luego tuvimos que salir del estadio y prepararnos para nuestro show de esa noche".
Han pasado más de 45 años desde que "Sultans of Swing" sonara por primera vez en las emisoras de todo el mundo, presentándonos a Mark Knopfler, un virtuoso de la guitarra y un compositor excepcional. Aunque Dire Straits se disolvió hace 30 años, su música sigue resonando, y las ventas de sus álbumes superan los 120 millones a nivel mundial, atrayendo a nuevas generaciones de seguidores. En 2018, su legado fue inmortalizado con su inclusión en el Salón de la Fama del Rock 'n' Roll. Un Espectáculo Inolvidable con Leyendas de la Música.
El espectáculo cuenta con la participación de músicos que han colaborado estrechamente con la banda original, aportando su experiencia y talento a una interpretación fiel de los grandes éxitos de Dire Straits.
Chris White (saxofón, flauta, percusión y voces) formó parte de las míticas giras mundiales de "Brothers in Arms" y "On Every Street", y estuvo presente en conciertos históricos como Live Aid y el Concierto por Mandela. Ha colaborado con Mark Knopfler y otras estrellas como Paul McCartney y Ray Charles. Terence Reis (voz principal y guitarras) encarna el estilo inconfundible de Knopfler, logrando una interpretación que combina pasión y técnica. Reis ha desarrollado una carrera que abarca desde el blues hasta el rock, con un estilo personal que conecta perfectamente con la música de Dire Straits. Junto a ellos, se unen grandes nombres como Richard Bennett (guitarras y voces), John Maul y Michael Bramwell (teclados), YoYo Buys (bajo) y Luke Naimi (batería), todos músicos con una impresionante trayectoria internacional, quienes han trabajado con artistas de la talla de Roger Daltrey, Tony Hadley y Andrea Bocelli.
"Es un honor volver a los escenarios con esta música que ha tocado tantas vidas en todo el mundo", dice Chris White, saxofonista y colaborador cercano de Mark Knopfler. "Estamos deseando compartir esta experiencia única con el público de Madrid".
-
Le pega un repaso a los grandes del rock por citarle como influencia pero no sacarle de gira: “De Metallica a Pantera”
El cantante de Cro-Mags, Harley Flanagan, ha afirmado que, aunque le es agradable que muchas grandes bandas de rock citen su proyecto como referencia, luego se muestran tibios a la hora de hacer negocios y sacar a su grupo de gira.
Cro-Mags son verdaderas leyendas del hardcore punk y llevan haciendo ruido desde 1981. Cierto es que su energía sobre el escenario y sus potentes trabajos clásicos les convirtieron en una referencia e inspiración para los que vinieron después. Sin embargo, por más que muchos grandes se deshagan en halagos, luego eso no se traduce en oportunidades de negocio o de colaboración.
En un post en su cuenta de Instagram, Flanagan ha soltado toda su frustración, citando, sin reparos, nombres propios de banda: “A todas las bandas famosas que me han dado su cariño durante todos estos años y me han agradecido la inspiración, etc., ¿qué tal si, en lugar de darme cariño cuando nadie mira, me dais la oportunidad de abrir sus conciertos? Gracias“.
“Todos, desde Metallica hasta Pantera, pasando por Avenged Sevenfold, Green Day, Turnstile y un largo etcétera, me han mostrado su apoyo, respeto y cariño, y me han llamado leyenda. Estaría bien que alguien nos diera un concierto, jajaja. Llevo trabajando duro desde los años 80, ¿qué tal si me echáis una mano, cabrones, en lugar de mostrarme vuestro cariño cuando nadie mira? ¿Soy lo suficientemente bueno para inspiraros, pero no lo suficiente para ser vuestro telonero? Jajaja”.
Cro-Mags han lanzado seis discos en los últimos años, siendo el último 'In The Beginning', que se lanzó en 2020.
El grupo, sin grandes bandas a su lado, está en mtitad de una gira por Estados Unidos que acabará el próximo 26 de septiembre en Nueva York.
Sus fechas son las siguientes:
18 de septiembre · Cleveland Heights, OH · Grog Shop · 20:0019 de septiembre · Covington, KY · Madison Live! · 19:0023 de septiembre · Virginia Beach, VA · The Bunker Brewpub · 19:0024 de septiembre · Washington D. C., EE. UU. · Songbyrd Music House · 19:0026 de septiembre · Lowell, MA · Taffeta Music Hall · 20:0027 de septiembre · Nueva York, NY · Under the ‘K’ Bridge Park · 10:30
-
Justin Hawkins (The Darkness) responde a las críticas por sus comentarios sobre Yungblud: “Lo encuentro vergonzoso”
La actuación de Yungblud en los MTV Video Music Awards rindiendo tributo a Ozzy Osbourne sigue trayendo cola. Tras se criticado el artista por Dan Hawkins, guitarrista de The Darkness, Justin, cantante de la banda y su hermano, subió un vídeo en el que analizaba la interpretación y la “pose” del músico inglés. Sin faltar al respeto al artista en ningún momento, sí que le calificaba de “poser”, esto es, alguien que no actúa como una estrella del rock, sino que emula la forma de comportarse que cree que los músicos del género tienen.
Sea como fuere, y después también de haber hablado del pasado del artista como “niño Disney” en una de sus series musicales, Justin también recibió una montaña de comentarios contra él y sus opiniones.
Ahora, en un nuevo vídeo, Hawkins lee algunas de estas respuestas y, a su vez, vuelve a expresar su opinión. El primero rezaba lo siguiente: “A ver si lo entiendo. A Ozzy le cae bien Yungblud. Yungblud participa en homenajes a Ozzy y está acaparando la atención. ¿Y ahora todo el mundo quiere criticarlo por eso? Este mundo está jodido, a la gente no hay nada que le guste más que odiar. Me gusta el espíritu de este chico y no veo ninguna razón para criticarlo por ello”.
A esto, Justin contesta: “No creo haber criticado el espíritu de Yungblud. Lo admiro tanto como cualquiera. Lo que decía es que parece un personaje de televisión haciendo rock”.
“Me parece un poco vergonzoso, y lo que pasa con mi carrera es que he hecho cosas que son vergonzosas o embarazosas... [y] todo el mundo se ha apresurado a criticarme duramente”, añadió. “Hay que decirlo. No podemos vivir en una cultura en la que no se permita la crítica. Cuando he hecho cosas vergonzosas, la gente me ha llamado la atención, y agradezco ese tipo de orientación y crítica. Así es como te conviertes en un mejor artista”.
En respuesta a otros comentarios que lo tildaban de “mezquino, rencoroso y envidioso”, y afirmando que Yungblud no sentiría la necesidad de “menospreciar” a los demás para sentirse bien consigo mismo”, Hawkins añadió: “En realidad, yo tampoco necesito hacerlo. Las críticas no funcionan así, y lo que pasa con las opiniones es que yo también tengo derecho a la mía”.
“Alguien como Yungblud debería ser lo suficientemente resistente como para soportar un poco de crítica, porque tiene muchos seguidores y sus últimos álbumes han tenido mucho, mucho éxito”, contensta Hawkins.
“No necesita que yo le apoye... aunque he dicho cosas positivas sobre sus primeros trabajos porque creo que, culturalmente, podría ser una persona muy importante. Simplemente creo que aún no ha compuesto ninguna buena canción, y esa es mi opinión”.
Puedes ver el vídeo entero a continuación:
-
Iron Maiden anuncia las primeras fechas de su gira europea 2026: España se queda fuera pero aún hay esperanza
Iron Maiden ha anunciado su gira por Europa para verano de 2026. Por el momento, y a falta de la más que posible confirmación de nuevas fechas, Maiden no viene a nuestro país.
Los próximos conciertos suponen una prolongación de su gira “Run For Your Lives”, con la que celebran su 50º aniversario y que comenzó hace dos años y llegó al continente a principios de este año.
Estos han sido los primeros conciertos de la banda con Simon Dawson, su nueva incorporación, a la batería. El artista entró sustituyendo al recién retirado Nicko McBrain.
McBrain anunció que “daría un paso atrás” en diciembre del año pasado debido a que sufrió un pequeño derrame cerebral en 2023, que le dejó parcialmente paralizado del lado derecho desde el hombro hacia abajo.
Durante este tour, Maiden sólo está tocando temas de sus siete primeros discos.
A falta de que se confirmen fechas de festviales, Maiden comenzará a girar por Europa en mayo de 2026. Ahora mismo, los ingleses han confirmado que tocarán en Grecia, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia y Portugal, antes de concluir con un concierto final en el Reino Unido el 11 de julio.
Sobre el anuncio, Steve Harris, bajista y líder de la banda, dice: “Los fans han sido increíbles, el repertorio es perfecto para el 50 aniversario, el espectáculo es posiblemente el mejor que hemos hecho nunca y la demanda de entradas ha sido increíble, con prácticamente todo agotado y más de un millón de fans asistiendo. Así que todos pensamos que deberíamos dar algunos conciertos más en Europa antes de partir hacia otras partes del mundo a finales de año”.
El artista añade que Dawson continuará con la banda en la gira y añadió: “Tanto él como toda la banda quieren dar las gracias a nuestros fans por la fantástica acogida que le han brindado en la primera parte de la gira”.
Lo de que Maiden no venga a España podría ser una afirmación provisional. El grupo pasa muy cerca de nuestro país y ha anunciado que “habrá más anuncios”, tal y como admite su mánager, Rod Smallwood: “Tened por seguro que visitaremos a tantos de vosotros como sea posible el año que viene, antes de que la banda se tome un merecido descanso de las giras en 2027”.
Sólo nos queda esperar y cruzar los dedos, pero no sería descabellado pensar que Maiden nos vuelva a visitar el año que viene.
-
Entrevista a Los Estanques y El Canijo de Jerez, psicodelia y flamenco mezclados en 'Lágrimas de Plomo Fundido': “Los buenos discos nunca mueren”
El garrapateo flamenco de El Canijo de Jerez y la psicodelia progresiva de Los Estanques se juntan por primera vez para ofrecer su nuevo trabajo al mundo, 'Lágrimas de Plomo Fundido' ve la luz hoy y para presentarlo han querido pasarse por los estudios el líder de Los Estanques, Íñigo Bregel y El Canijo de Jerez.
La apuesta fue valiente y arriesgada: “Soltamos el disco en los conciertos antes de que la gente lo conociera”, cuenta El Canijo sobre los bolos que ya han hecho y para los que configuraron un repertorio preparado a conciencia que incluía guiños a los pasados ilustres del Canijo junto a los Delinqüentes y de Los Estanques, así como versiones como “Son ilusiones” de Los Chichos, temas que formaban parte de un homenaje a los caminos recorridos por ambos artistas.
El público, sin embargo, nunca se fue. “Eso ya es un premio”, confiesa el gaditano, visiblemente feliz por la recepción de unas composiciones que beben de la música artesana, de Triana, de los Chunguitos, de Pink Floyd o King Crimson. Este mestizaje sincero, lejos del postureo de otros lanzamientos, se vive desde el corazón.
“España es chica y está rellena de grandes músicos que hay que buscar debajo de las piedras”, afirma El Canijo, destacando la simbiosis natural con el compadre Íñigo, que surgió en redes sociales, donde la admiración mutua acabó en una colaboración que va mucho más allá de lo musical.
'Lágrimas de plomo fundido' se compuso a cuatro manos, de sur a norte, con ideas que nacen de una grabadora de móvil y que acaban convertidas en canciones psicodélicas, rock progresivo y sentimiento garrapatero. “Cuando le mandé la canción (“El murmullo de los perros”), Íñigo la vistió entera, me dejó de piedra”, recuerda El Canijo. Íñigo, por su parte, reconoce la oportunidad de trabajar con historia viva del rock español: “Estamos gozando desde el minuto cero”. Las diferencias (gastronómicas incluidas: anchoas 0,0 y papas con choco) se convierten en un motor creativo donde la fiesta, la espontaneidad y la chispa tienen un valor inmaterial.
El repertorio destaca por su eclecticismo: psicodelia andaluza, rock setentero, pop evocador y reminiscencias flamencas conviven en canciones como “El murmullo de los perros”, “Estamos listos para golpear” o “Fumata grupal”, ese temazo festivo que El Canijo reconoce que nunca habría grabado con su banda. Y si de colaboraciones va la cosa, el disco incluye apariciones de leyendas como Gualberto García de Smash (el mítico que estuvo en Woodstock y tocó con Camarón), que añade el toque del sitar y el aura mítica de aquellos años dorados, otra muestra de que aquí lo genuino nunca muere.
Con los planes de gira en el aire, y el futuro de Los Delinqüentes enfocado en aniversarios muy especiales (el año que viene se cumple el 25 aniversario de su formación y lo celebrarán con una gira de reunión), El Canijo asegura que nada le detiene en su afán creativo: “Me siento joven y quiero seguir corrompiéndome por derecho”, entre festivales y bolos que no paran de crecer. Mientras Íñigo y Los Estanques preparan otro disco (“sin prisa pero sin pausa”), el dúo agradece lo que les está ocurriendo: “Los buenos discos nunca mueren, esperemos que con éste pase lo mismo”.
Estamos todos ya preparados para disfrutar de una gira, unos músicos y unas canciones que mezclan verdad y fiesta con un arsenal de estilos dignos de estudio. Eso, y muchas otras cosas, es lo que hace grande a 'Lágrimas de plomo fundido', la última locura de El Canijo y Los Estanques.
-
Muerte el escolta que protegió a David Bowie y Mick Jagger en su momento más picante: “Tenía órdenes”
Varios miembros de la banda de David Bowie han rendido tributo a Stuart “Stuey” George, su guardaespaldas, tras su fallecimiento.
El escolta fue contratado durante la era de Ziggy Stardust, cuando Bowie alcanzó la fama internacional y, por lo tanto, tanto él como sus Spiders from Mars comenzaron a encontrarse con más fanáticos desequilibrados en sus conciertos.
En las cuentas en redes sociales de Bowie, se dijo lo siguiente: “Es triste saber del fallecimiento de Stuey George, uno de los guardaespaldas de Bowie que trabajó para él durante una década”.
“Stuey había estado trabajando con la banda de Mick Ronson, The Rats, y finalmente se mudó al sur desde Hull para unirse a David and The Spiders, ya que el éxito creó la necesidad de protección”.
El batería de los Spiders, Woody Woodmansey, dijo lo siguiente: “Cuando Bowie y The Spiders estaban de gira con el espectáculo por primera vez, la situación se volvió bastante aterradora, ya que parecíamos despertar mucha animadversión entre algunos de los miembros masculinos del público, a quienes no les gustaba lo emocionadas que se ponían sus novias durante y después del espectáculo”.
“Después de varias ocasiones en las que corrimos un peligro real de sufrir daños, David dijo: '¿Conocéis a alguien a quien podamos contratar como guardaespaldas?'. Mick y yo respondimos: 'Sí, Stuey George... era nuestro roadie en The Rats'”.
“Una vez, tras varias peleas, hizo que todo el público se alineara contra las paredes durante un concierto... Después de eso, no hubo más peleas. Hizo un trabajo excelente... Era un pícaro adorable y tan duro como los que más”.
Por otro lado, el teclista Mike Garson añadió: “Stu tenía un gran sentido del humor. No paramos de reírnos en la gira de Ziggy y, por supuesto, nadie se atrevía a meterse con él”.
Geoff MacCormack, más conocido como Warren Peace, recordó: “Quería mucho a Stu... ¡siempre me sentía seguro cuando él estaba cerca!”.
En 2016, después de la muerte de Bowie, George recordó una curiosa anécdota de cómo era su trabajo, recordando cuando su jefe y Mick Jagger se metieron en un armario con una famosa cantante femenina (de la que no sabemos el nombre) para pasar... un rato íntimo. Por lo visto un bailarín de ballet se quiso unir a la fiesta, pero él no se lo permitió.
“David me dijo que esperara fuera y me asegurara de que no les molestaran”, explicó el portero. “Rudolf Nureyev estaba de fiesta con ellos [y] los vio escabullirse”.
“Él quería unirse y dijo: 'Tengo que estar ahí dentro'. Yo le dije educadamente que no, que tenía órdenes. David, Mick y la mujer estuvieron en el armario durante 20 minutos y salieron con grandes sonrisas. Era obvio lo que había estado pasando”.
-
John Fogerty desvela cuánto ensaya con la guitarra a los 80 años: “Lleva tiempo”
John Fogerty, quien fuera frontman de la Creedence Clearwater Revival, ha explicado cuánto practica en su día a día a sus 80 años. No cabe duda de que, para ser bueno con un instrumento, practicar con constancia es la clave. Y para ser constante en algo, lo más importante es disfrutar de ello.
Da igual la edad, Fogerty, que lleva décadas y décadas tocando, sabe que aún tiene muchas cosas que quiere mejorar, que este viaje no termina nunca y que el objetivo es siempre “ser un poco mejor que ayer”. Por eso, diariamente, practica su faceta de guitarrista entre 2 y 3 horas diarias, tal y como reconoce en una entrevista con CBS Sunday Morning (vía Ultimate Guitar): “Hoy en día, probablemente sean más bien tres horas al día, más o menos. Entre dos y tres. Diría que hemos estado bastante ocupados viajando y demás. Es algo que tengo muy arraigado, y además, cuando lo hago... Es como lo que para otras personas sería su oficina y su espacio de meditación, ya sabes, para concentrarse y hacer su trabajo. Estoy practicando y hay varias cosas en las que intento mejorar, pero también me permite conectar mental y espiritualmente con la música que me gusta. Siempre hay pequeñas cosas en las que no soy bueno y me gustaría mejorar en algunas partes”.
Cuando es preguntado sobre qué es lo que le empuja a querer mejorar y seguir practicando cada día, Fogerty tiene clara la respuesta: “En primer lugar, me hace sentir muy bien. Me gusta practicar porque mi conexión con la guitarra me hace sentir mejor. Es una especie de terapia. Siempre se necesita un cierto tiempo para volver al nivel en el que estabas ayer. Quiero decir, no es algo que empiece de inmediato. Es como si retrocedieras o algo así. Supongo que los músculos tienen que volver a calentarse”.
“Pero lo bueno es que al día siguiente, es decir, hoy, empiezas a practicar y mejoras en algo con respecto a ayer. Y eso ocurre todos los días. Para mí, siempre es un intento. A veces, hay algo importante en lo que intento mejorar, y otras veces solo son pequeñas cosas. Y cuanto más lo haces, más fácil se vuelve y más lo entiendes, supongo, y desarrollas la coordinación necesaria”.
John Fogerty ya ha publicado 'Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years', un álbum que marca un nuevo capítulo en su carrera y en la historia del rock americano. El icónico líder y voz de Creedence Clearwater Revival celebra sus 80 años con una colección de 20 canciones clásicas regrabadas, un proyecto que simboliza la recuperación definitiva de sus derechos sobre su propio legado musical y la reafirmación de su voz creativa después de décadas de disputas legales.
Este disco, que acaba de ver la luz, recopila sus himnos más emblemáticos, entre ellos “Proud Mary”, “Bad Moon Rising”, “Fortunate Son”, “Have You Ever Seen the Rain” o “Born on the Bayou”, todos reinterpretados con una energía renovada y una profundidad que solo el paso del tiempo y la madurez pueden otorgar. No se trata simplemente de versiones remasterizadas, sino de nuevas grabaciones en las que Fogerty pone toda su pasión y experiencia para darles una nueva vida, con un sonido más detallado que respeta la esencia original pero que otorga un plus de intensidad
-
El duro lamento de este artista tras actuar en “Back to the Beginning”, la despedida de Black Sabbath: “Me bloqueé”
En una nueva entrevista con SiriusXM (vía Blabbermouth.net), Sammy Hagar, quien fuera cantante de Van Halen, ha hablado sobre cómo se sintió participando en “Back to the Beginning”, el concierto final de Ozzy Osbourne y Black Sabbath.
En el show, el artista cantó “Flying High Again”, tema que Ozzy publicó en 1981, junto con un supergrupo en el que estaban Nuno Bettencourt (Extreme), Vernon Reid (Living Colour), Adam Jones (Tool), Rudy Sarzo y Chad Smith (Red Hot Chili Peppers).
Hablado sobre la experiencia, Hagar dice lo siguiente: “Ese evento fue increíble. Hubo bastantes momentos mágicos, te lo aseguro. Y, por supuesto, la actuación de Ozzy fue mágica: Black Sabbath, Dios mío, fue simplemente mágico. Pero Yungblud, ese tipo es un chico malo, muy malo. Es el mejor. Ese tipo va a ser la próxima gran superestrella, si es que no lo es ya. Es decir, es enorme, pero es la reencarnación de Mick Jagger y Freddie Mercury”.
“Tío, este tipo es simplemente... estuvo genial. Me quedé alucinado con su actuación. Y la otra persona que me impresionó mucho en todo eso fue Nuno Bettencourt. Nuno Bettencourt tocó con casi todo el mundo y lo bordó. Cada canción que tocó, la bordó. Tom Morello también tocó muchas cosas, y Tom es bueno, pero es un tipo de músico diferente. Tom tiene su propio estilo, realmente único, mientras que Nuno se adapta al estilo de todos. Y, sí, fue realmente bueno. Y Billy Corgan, de The Smashing Pumkins. Billy estuvo genial. Cuando tocó “Breaking The Law” [de Judas Priest], fue increíble. [Risas] No sé por qué, pero fue realmente genial. Fue un evento estupendo”.
“Esos fueron los momentos más destacados para mí porque fueron algo inesperado. Me encanta Billy, pero no sabía que era ese tipo de intérprete sin guitarra ni nada, y estaba al frente de esa banda y lo estaba haciendo genial. Tenían a todos esos bateristas. Dios mío, tío. El duelo de baterías entre Chad [Smith], Danny Carey y Travis Barker... ¡Guau! Esos tres tipos saben tocar. Fue un evento increíble. Nadie se creía superior. Nadie intentaba eclipsar a los demás ni nada por el estilo. Todo fue genial”.
Sin embargo, Hagar se lamenta porque siente que su actuación no estuvo a la altura de la del resto de músicos. En un ejercicio de autocrítica, el Red Rocker dice lo siguiente: "Estaba muy decepcionado conmigo mismo porque pensaba que me había aprendido 'Flying High Again', admitió. “Dije: 'No uso teleprompter, nunca uso teleprompters. No voy a usar un teleprompter'. Y me dijeron: 'Bueno, lo pondremos ahí por si acaso'. Les dije: 'No, sólo miradme'. Pensaba que me la había memorizado [la letra de la canción]. Justo antes de salir, me distraje con un grupo de personas. Estaba de pie al lado del escenario esperando a que hicieran el cambio de decorado después del solo de batería, y pensé: 'Oh, sí'. Estaba hablando con la gente. De repente, oigo que me anuncian y estoy a 50 metros del escenario. Y [mi mujer] Kari me dice: 'Dios mío, te acaban de anunciar'. Y yo digo: 'Mierda'. Y salgo corriendo. Y estoy dando vueltas. Y empiezan la canción, y yo digo: 'Eh', bla, bla, bla. Y entonces salgo a la pasarela y digo: 'Joder'. Me había perdido todo. Y vuelvo corriendo en busca del maldito teleprompter. Y, por supuesto, la letra se mueve más rápido de lo que yo canto”.
Por suerte, Hagar tiene más tablas que la mayor parte de los cantantes que están en la media, y supo remontar: “Pero después de eso me recuperé. Pero, tío, si quieres hablar de que se te encojan las partes íntimas delante de ese público, esa oportunidad... Y me bloqueé. Sammy Hagar es un profesional. Tío, se bloqueó, ese cabrón. Bueno, en fin, luego 'Rock Candy' fue genial. Bueno, esa canción ('Flying High Again') también fue genial, después de que la pusiéramos en marcha. Y la banda también entró al revés en la intro, así que fue aún más loco”.
Aún con todo, Hagar admite que “es un honor” haber sido parte del show: “Y todo el mundo estaba allí por Ozzy y por Black Sabbath. Estaban allí por las razones correctas. Y cualquiera a quien no se le invitara a participar en ese show, sé que está enfadado. Tengo un par de amigos que [decían]: 'Tío, bueno, a mí no me invitaron'. Y yo les respondo: 'Oye, escucha, no fue mi decisión'. Recibí la llamada [de Tom Morello] y le dije que sí”.