Nacionales

Nos gusta el rock!
  • Paul McCartney vuelve a combatir los rumores sobre su muerte

    Conspiranoicos unidos.

     

    Pongámonos en contexto rápido: La teoría afirma que el bajista de Los Beatles murió antes de la separación de la banda, en un accidente de coche, el 9 de noviembre de 1966, volviendo del estudio de grabación mientras grababan Sgt. Pepper. Por eso está descalzo en la tapa. 

    La conspiración cierra diciendo que Macca fue reemplazarlo con un tipo parecido a él. 

    Ahora, casi 50 años después, Paul volvió a hablar sobre aquel rumor y cómo lo afectó en su momento. Entrevistado por los colegas de The Guardian, dijo: “El rumor más extraño comenzó a circular justo cuando Los Beatles se estaban separando: que yo había muerto. Lo habíamos escuchado mucho antes, pero de repente, en ese otoño de 1969, cobró fuerza propia, de modo que millones de fans en todo el mundo creyeron que realmente había muerto”.

    “En un momento dado, me volví hacia mi esposa y le pregunté: 'Linda, ¿cómo es posible que esté muerto?'. Ella sonrió mientras sostenía a nuestra bebé, Mary, tan consciente como yo del poder de los rumores y lo absurdo de esos ridículos titulares de los diarios”. 

    “Pero sí señaló que habíamos escapado precipitadamente de Londres a nuestra granja en Escocia, precisamente para alejarnos de los comentarios maliciosos que estaban hundiendo a Los Beatles”.

    “Pero ahora que pasó más de medio siglo desde aquellos tiempos verdaderamente locos, empiezo a pensar que los rumores eran más acertados de lo que se podía pensar en aquel momento. En muchos sentidos, estaba muerto... Un joven de 27 años a punto de dejar de ser un Beatle, ahogado en un mar de disputas legales y personales que me estaban arruinando, necesitado de un cambio radical en mi vida. '¿Sería capaz alguna vez de superar lo que había sido una década increíble?', pensaba. '¿Sería capaz de superar las crisis que parecían estallar a diario?'”.

    “Cuando lo recuerdo, el aislamiento era justo lo que necesitábamos. A pesar de las duras condiciones, el entorno escocés me dio tiempo para crear. Nuestro círculo más cercano tenía cada vez más claro que algo emocionante estaba sucediendo. El antiguo Paul ya no era el nuevo Paul. Por primera vez en años, me sentía libre, de repente liderando y dirigiendo mi propia vida”.

  • El enojo de Liam Gallagher cuando tiraron una bengala en el recital de Oasis

    No aprendemos más.

     

    Se vivieron momentos de tensión en pleno show de Oasis en Melbourne, Australia.

    Mientras los muchachos tocaban "Champagne Supernova", un inadaptado prendió una bengala y la tiró al aire, generando caos entre los ahí presentes.

    "Pensamos que era un efecto del final, hasta que vimos cómo explotaba y alguien la levantaba del suelo para volver a tirarla. Hubo fuego y humo por varios sectores. Solo esperábamos que nadie saliera herido", contó Brad Bultman a la cadena ABC.

    Por suerte nadie salió herido y la cosa terminó bien. Después del recital, Liam tomó nota de lo que pasó y usó su Twitter para dar su opinión.

    "Al enorme IDIOTA que tiró esa bengala al público anoche en Melbourne: sos una persona lamentable, y te va a llegar la tuya, confiá en mí".

  • Perry Farrell reaparece tras el escándalo en Jane´s Addiction

    ¿Borrón y cuenta nueva?

     

    El vocalista volvió a subirse a un escenario para hacer lo que mejor sabe. Muy distinto al último que habíamos visto, agarrándose a piñas con sus ex compañeros de Jane´s Addiction.

    En esta ocasión, Perry Farrell se sumó al show que celebraba el 60º aniversario del nacimiento de The Doors, para cantar varios clásicos de la eterna banda de Jim Morrison.  

    El recital, encabezado por Robby Krieger, guitarrista de The Doors, también contó con músicos como Billy Idol, Deryck Whibley de Sum 41, Steven Adler de Guns N' Roses, Greg González, Robert DeLeo y muchos más.

    Farrell se unió a la super banda para cantar “Roadhouse Blues”, “Waiting For The Sun” y “Touch Me”. ¡Dale play!

  • Lanzaron una campaña para nombrar a Ace Frehley “astronauta honorario”

    Sueño póstumo.

     

    El eterno guitarrista de Kiss siempre tuvo una fascinación por la ciencia ficción, el espacio y la tecnología,por eso su personaje arriba del escenario era “Spaceman”.

    Bueno, ahora la idea es que el personaje se vuelva realidad. 

    Una campaña en redes organizada por Katherine Sugg tiene como objetivo nombrar a Ace “astronauta honorario” con el rango de capitán. 

    “Cuando falleció repentinamente a causa de una hemorragia cerebral tras una lesión en la cabeza, a los 74 años, seguía representando a un cadete espacial, pero nunca llegó a serlo de verdad. Y aunque la mayoría de sus sueños se hicieron realidad, al menos uno no”.

    “En honor a su memoria, a todas las vidas que impactó directa o indirectamente, y a su último deseo no cumplido, la NASA debería nombrar póstumamente a Ace Frehley astronauta honorario con el rango de ‘Capitán’, porque un ser celestial de su calibre no merece menos que una despedida de este nivel. Su última cuenta regresiva debería ser la mejor de todas.” 

    De momento, la NASA no ha respondido públicamente a esta petición.

  • El nieto de Ozzy Osbourne le arranca la cabeza a un murciélago de juguete

    De tal palo, tal astilla.

     

    Kelly, la hija del Príncipe de las Tinieblas, decidió compartir con todos nosotros este pseudo homenaje de su hijo de tres años a su fallecido abuelo.

    Siendo la excusa la celebración de Halloween, Sidney Wilson, hijo de Kelly y de Sid Wilson de Slipknot, le arrancó la cabeza a un murciélago de peluche en honor a uno de los incidentes más famosos de Ozzy en el escenario.

    En el video de TikTok tiene de título "¡Aprendí del más grande, papá!", ahí lo vemos al pequeño Sidney, disfrazado de esqueleto, de espaldas a la cámara antes de darse la vuelta y arrancarle la cabeza al murciélago de peluche, que Ozzy lanzó como producto oficial en 2019. De hecho, todavía se puede comprar en la tienda online oficial de Ozzy.

    Lo más destacable del video es el gran parecido físico de Sidney con Ozzy. ¡Dale play!

    @kellyosbourneyo

    Learned from the greatest, Papa!

    ♬ som original - MusicTok
  • Más detalles sobre el disco de Soundgarden con las últimas canciones de Chris Cornell

    En proceso.

     

    Sí, hay un disco nuevo que se viene en la vida de la banda grunge, con las últimas grabaciones inéditas de su fallecido cantante.

    El álbum está a mitad de proceso, por lo que estaría siendo editado a mediados del año que viene. 

    The Seattle Times entrevistó a Matt Cameron y a Kim Thayil, baterista y violero de Soundgarden respectivamente. Y los muchachos hablaron sobre el nuevo trabajo discográfico, con la voz del recordado Chris Cornell

    Cameron: “Es una montaña rusa emocional enorme. Muchos momentos altos, muchos bajos. Los momentos altos se deben a que la música está viendo la luz del día, está cobrando vida. Parte de ella se siente como si pudiera haber sido un nuevo capítulo en la composición de canciones para el grupo, así que eso es muy agridulce. Pero fue un desafío trabajar en parte de esta música, aislando las voces de Chris y escuchando esa hermosa voz salir por los altavoces por sí sola”.

    Thayil añadió: “El retraso en el proceso fue perjudicial en cierto modo por la naturaleza emotiva de la experiencia. Sin duda, es estupendo que lo estemos haciendo ahora. Me pregunto, porque no podés evitar preguntarte, cómo se habría desarrollado ese viaje emotivo y creativo hace seis, siete u ocho años. Nunca lo sabrás, y hay algo desafortunado y dañino en eso. Pero también hay algo beneficioso, porque lo estamos haciendo ahora, y es hermoso. Es una manera de rendir homenaje a nuestro querido hermano. Todo esto tiene simplemente mucho más peso, tanto emocional como creativo, y no lo tomamos a la ligera”.

    ¿Las piensan tocar en vivo?

    Cameron respondió: “Aún no llegamos a ese punto. Sólo estamos tratando de reunir la música. Pero creo que podrían darse algunas situaciones en las que sería realmente genial hacerlo. Es cuestión de reunir a las personas adecuadas, y tenemos a algunas personas increíbles con las que hemos estado trabajando, algunos cantantes que mostraron interés. Así que estamos muy, muy emocionados por lo que eso podría llegar a ser”.

  • Kirk Hammett y su colección de objetos de películas de terror

    Uno mejor que el otro.

     

    El guitarrista de Metallica es un apasionado del cine de horror. Tanto así que volcó toda su energía a coleccionar distintos objetos usados en las películas que tantas veces vimos.

    En el episodio 117 del podcast The Metallica Report, Hammett contó cuáles son sus tres objetos preferidos: “El número uno, el atuendo que Boris Karloff usó en la película “The Black Cat” de 1933. Esa es una de mis películas de terror favoritas de todos los tiempos. Y cuando descubrí que ese disfraz estaba disponible, me quedé en shock y asombrado, porque esa película se estrenó en 1933. Quiero decir, ese traje tenía 80 años, ¡y había sobrevivido! Así que logré conseguirlo de manera muy, muy discreta. Nadie parecía estar muy interesado en él, y una vez que lo tuve, fue como: “Wow, no puedo creer que lo tengo”. Y lo primero que hice fue ponérmelo y caminar por la casa fingiendo que era Boris Karloff en esa película. Lo sé… soy un tonto”.

    En segundo lugar, un clásico: “Poseo una gran parte del laboratorio original de “Frankenstein”, y me alegra mucho poder decir eso, porque el equipo se había distribuido por todo el país, por todo el mundo, fue mi misión reunir todas las piezas en un mismo lugar. Logré recuperar muchas de las partes principales, especialmente el “nebularium”, que es el espejo redondeado que se ve en las tres primeras películas de “Frankenstein”. Así que el laboratorio, las partes del laboratorio, también son muy importantes para mí”.

    Por último: “Otra cosa que conseguí y que realmente significa mucho para mí es el hacha de “El resplandor” que el actor Jack Nicholson llevaba. Me hizo muy feliz poder obtenerla. Es una pieza muy importante de una película muy importante”.

    Y algo que nos preguntamos todos, ¿qué hace con cada cosa en su casa?

    “Termino quedándome mirando las piezas durante mucho tiempo. Y lo más importante es que me inspiran. Me inspiran musicalmente. Me siento ahí con mi guitarra.Tengo un amor profundo por estas películas. Creo que son relevantes desde el punto de vista histórico y cultural, y siento que soy un protector de estas cosas. Me siento como un conservador de todo esto y es importante que estén juntas, porque juntas funcionan de manera armónica”.

    @just_aguitarist #horror #metallica #foryoupage #kirkhammett ♬ original sound - Just a Guitarist
  • “Amor Traicionero”, lo nuevo de Botta

    Es el primer adelanto de su segundo disco.

    Después de 1 año de haber lanzado su disco debut, Mauro Botta, más conocido como Botta, ya adelantó qué podemos esperar para el sucesor de Golpe de Calor.

    Recién salido del horno, el single “Amor Traicionero” salió en simultáneo en todas las plataformas digitales y también en Youtube, con su correspondiente videoclip.

    Sobre el tema el músico expresó: “Cuando escuché la canción por primera vez comprendí que hablaba de algo que me había atravesado, ese amor traicionero que uno sabe que está mal, que va a terminar mal, pero que no se puede manejar, ese deseo tan fuerte que no se puede frenar. Creo que a todos en algún momento de la vida nos ha pasado”.

    El video está protagonizado por el mismo Botta y por Ornella Maillard, y la dirección estuvo a cargo de Juani Romitelli.

    Luego de una extensa trayectoria como guitarrista en reconocidas bandas de rock argentino como Mala Suerte, Zumbadores y Pinel Cero, Botta sigue se sigue consolidando como solista en esta nueva etapa.

  • La Vela Puerca 30 años

    Troya volvió a arder en Ferro.

     Por Tatiana Cusato.

    ¿Existe algo que se llame rock de banderas? Seguro que sí, o es que con el solo hecho de mencionarlo ya sabemos de qué se trata. Es ese sentimiento que tu banda favorita despierta en vos y hace que, con orgullo, enarboles la misma bandera que ellos - y también en su honor-.

    Una vez más, La Vela Puerca demostró tener ese poder durante la noche del sábado en el Estadio de Ferro, cuando celebró sus 30 años de carrera y su público llenó el campo de sus estandartes.

    Podríamos decir que esa es una costumbre muy rioplatense para, de una sola expresión, borrar las fronteras y reflejar la hermandad que existe entre Argentina y Uruguay. Porque digamos la verdad, es un espectáculo aparte que ocurre en estas latitudes.

    Con un espléndido día de primavera, la noche estaba ideal para un concierto al aire libre con tan sólo 22 grados de temperatura y el calor humano que un estadio colmado te puede dar.

    La velada arrancó con un excelente show de Barbi Recanati que no se cansó de agradecer a los uruguayos por la invitación a abrir su noche.

    Quizás haya sido para dar tiempo a que la gente termine de ingresar al estadio, pero media hora después de lo anunciado y con las luces ya apagadas, en la pantalla central se encendió un corazón gigante que de tanto latir, explotó. Así como explotó también la emoción del público al escuchar los primeros acordes de “El Viejo”, y aunque todos los integrantes de La Vela estaban arriba del escenario, el show lo arrancó la gente.

    Ni el Enano ni el Cebolla pudieron entonar las primeras estrofas porque se impuso el cántico ensordecedor de sus fans, y ese fue un sello que marcó de manera constante a las casi dos horas y media de recital.

    Pero además de destacar lo que pasó abajo, sobre las tablas pasaron muchas cosas: la banda tocó una lista de 33 canciones con muy pocos intervalos, siempre al palo, e invitó a muchos amigos a participar de su fiesta. El primero fue Andrés “McGregor” Bentancourt, encargado de tocar la gaita en “Los reyes de los buzones” y en “Por la ciudad”.

    Después fue el turno de Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar, quien subió a tocar la guitarra y cantar en “Va a escampar” y El Enano describió como “un amigo de verdad”.

    Barbi Recanati fue invitada a cantar en “Tormenta”, tema incluido en el último disco de estudio de La Vela y que originalmente lo canta la Andrea Echeverri de Aterciopelados.

    Por supuesto que también estuvo presente Manuel “Manolo” Ferreiro, histórico stage manager de La Vela que de manera habitual forma parte de sus shows. Él ya es un clásico de sus conciertos y participó en “Común cangrejo” y “Pedro”.

    Pero también hubo lugar para el hip hop, género que fue representado por dos generaciones distintas de referentes uruguayos: por un lado estuvo el joven Arquero, que cantó en “La Pastilla”. Y por el otro Santullo, miembro fundador de El Peyote Asesino que hizo lo suyo y desplegó su magia en “Sin razón”.

    Germán Daffunchio, líder de Las Pelotas, se llevó uno de los picos más altos de la noche al sumarse a “Para no verme más”. Y otra de las perlas de la noche fue la presencia de Horacio Batra, figura del under porteño y referente de la bohemia y la escena punk rock en Argentina.

    Si la cosa ya estaba intensa, con “Colabore” se pasó a otro nivel. El invitado designado para esa canción fue Diego Bozzalla, más conocido como “Bochi” (Las Pastillas del Abuelo), pero de manera sorpresiva apareció Pablo Coll, guitarrista de 2 Minutos, que no quiso perderse la fiesta y sumó sus voces al estribillo.

    Acercándonos al final, invitaron al violinista Gian Di Piramo y también destacaron su figura al ser el músico que participó de las grabaciones originales de “Zafar”, tema al que se sumó Juanchi Baleirón de Los Pericos.

    Terminado este set, todos los músicos que participaron del show subieron al escenario para participar de “Llenos de magia” bien arriba, pero faltaba el cierre más que emotivo.

    Después de los saludos y la foto de rigor. El Enano quedó solo en el escenario con una guitarra y contó que el tema que estaba por cantar, “José Sabía”, lo había interpretado por primera vez en ese mismo estadio 18 años atrás, durante aquel primer show histórico que La Vela Puerca dio en Ferro.

    Eso sí, la cosa terminó de la misma manera en que empezó: con la gente cantando y la banda disfrutándolos. Aplausos.

    Que viva el Río de La Plata y el rock.

    Ph: Ignacio Arnedo.
    Cobertura Audiovisual: Mateo Araujo y Abel Mateu.